Los factores neuroanat贸micos, neurofisiologicos y neuroqu铆micos que configuran el sexo y determinan la masculinizaci贸n por s铆 sola, juegan un papel influyente en la modulaci贸n del comportamiento y la expresi贸n de sus emociones. Hasta la fecha la investigaci贸n embriologica a confirmado que la determinaci贸n sexual masculina subyace a la uni贸n de gametos masculinos con el cromosoma Y, entendido este como cariotipo 46XY (Bernabeu, 2021, Turano et al., 2018 y Meza, 2009).
鈥婨stos factores determinantes sexuales (gen茅ticos, som谩ticos y gonadales) que subyacen a esta particularidad cariotipica abre la posibilidad fecunda de marcar desde ya diferencias estructurales y funcionales en el hombre (L贸pez, 2020). Aqu铆, el gen Y, m谩s conocido como SRY, principal responsable de las caracter铆sticas masculinas, codifica la prote铆na TDF, la cual es un factor determinante testicular. De ah铆 que, la expresi贸n de esta prote铆na genere una activaci贸n neuroqu铆mica espec铆fica que participa en la diferenciaci贸n sexual del cuerpo, del cerebro y del comportamiento en las diferentes etapas de desarrollo del hombre (Turano et al., 2018).
Las sustancias quimicas m谩s conocidas como andr贸genos (p. ej. neurotransmisores, prote铆nas y hormonas), que participan en la fisiolog铆a cerebral masculina se toma a partir de la funci贸n testicular y sus respectivas equivalencias.
De acuerdo con Gelaber (2024), Eugin (2023), Sole et al. (2019), estas son:
Existen otros dominios de regulaci贸n neuroquimica presentes en el cerebro masculino que gu铆an las respuestas motoras y dinamizan las vivencias psicol贸gicas. De acuerdo Brizendine (2010), estas son:
鈥婨sta funci贸n testicular es controlada por el hipot谩lamo-hipofiso-testicular, encargado de generar GnRH, para activar la hip贸fisis y producir las sustancias qu铆micas (Grinspon et al., 2014). En tanto, tambi茅n se abre la puerta para adentrarse a las regiones del cerebro masculino (p. ej. am铆gdala, hipocampo, entre otros), que proporcionan informaci贸n neuroanat贸mica asociada a su naturaleza inherente, al comportamiento sexual, a la conducta, las emociones y los rasgos de personalidad. (Eliot et al. 2021; L贸pez, 2020; Zhang et al. 2020; Wheelock et al. 2019; Ruigrok et al. 2014).
鈥婨ncontrando as铆 que los 铆ndices de agresividad, competitividad, impulsividad, b煤squeda de pareja, libido sexual y dominancia, a nivel neuroquimico se encuentran dominados por la presencia de la testosterona (Delgado et al., 2021 y Borr谩z-Le贸n et al., 2015). Lo que hace que en este punto ya se pueda generar asociaciones entre los s铆ntomas at铆picos de la depresi贸n masculina (p. ej. la agresividad, la violencia), con la funci贸n determinante de la testosterona y dem谩s sustancias quimicas que interactuan en el cerebro masculino, en virtud a la base bioqu铆mica y la neuroanat贸mica de la depresi贸n tradicional (Bret贸n, 2020).
聽
